Asientos de ventanilla: demandas legales contra Delta y United por cobros extra

https://www.reportur.com/wp-content/uploads/2023/12/maxresdefault.jpg

Delta Air Lines y United Airlines enfrentan demandas de una multitud de pasajeros que sostienen que pagaron un extra por asientos de ventanilla, los cuales carecían de ventana. Estas acciones legales, interpuestas por separado a través del despacho de abogados Greenbaum Olbrantz, persiguen compensaciones por millones para más de un millón de usuarios de cada compañía aérea, quienes alegan haber sido estafados en el proceso de compra de boletos.

Los documentos judiciales señalan que los asientos en cuestión se encuentran ubicados junto a paredes debido a la presencia de conductos de aire acondicionado, cableado u otros componentes técnicos, lo que impide la instalación de una ventana. Sin embargo, durante la compra del boleto, las aerolíneas continúan identificando estos lugares como “asientos de ventanilla” y aplicando un cargo superior respecto a un asiento estándar.

Reclamos legales por falta de información

De acuerdo con las quejas, la ausencia de claridad impide que los viajeros elijan su asiento de manera informada. Muchas personas prefieren un asiento junto a la ventanilla para apreciar el paisaje, gestionar la ansiedad de volar, mantener a los niños ocupados o prevenir mareos. Habrían decidido no pagar un costo adicional de haber conocido la ubicación real del asiento.

Los abogados de los demandantes describieron la práctica de Delta y United como “engañosa” e “ilegal”, y resaltaron que otras aerolíneas como American Airlines y Alaska Airlines informan claramente durante la reserva si un asiento carece de ventanilla, evitando confusión y posibles conflictos con los clientes.

Posición de las aerolíneas y contexto legal

United Airlines ha declinado hacer comentarios debido a que se trata de un asunto legal en curso, mientras que Delta ha sido contactada para obtener su postura oficial. Las demandas buscan principalmente el reembolso de los cargos adicionales que los pasajeros pagaron por estos asientos, así como compensaciones por daños y perjuicios derivados de la práctica.

El proceso judicial, que involucra a cientos de miles de pasajeros, podría tener implicaciones significativas para la industria aérea, al poner en evidencia la necesidad de una mayor transparencia en la venta de asientos y en la comunicación con los clientes.

Implicaciones para la experiencia del pasajero

El ejemplo destaca cómo la carencia de datos puede influir en la opinión de los viajeros sobre el servicio. Escoger el asiento correcto es crucial para una buena experiencia de vuelo, y la incertidumbre respecto a la disponibilidad de asientos junto a la ventana puede causar descontento y falta de confianza en las aerolíneas. Las quejas manifiestan una preocupación en aumento por la transparencia en la manera de mostrar productos y servicios, en un sector donde la competencia es feroz y los clientes son más demandantes.

Las decisiones judiciales que resulten de estas demandas podrían establecer precedentes sobre cómo las aerolíneas deben describir sus asientos y tarifas adicionales, promoviendo una mayor transparencia y protección para los pasajeros en Estados Unidos.

Por Alejandro Rodríguez

Relacionados