La Selección Argentina de fútbol se ha transformado en un fenómeno global, no solo por su rendimiento deportivo, sino también por su estrategia comercial que la ha convertido en una de las pocas marcas locales con alcance internacional real. Con más de 70 contratos internacionales y una facturación proyectada de 100 millones de dólares para este año, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) logró posicionar al equipo nacional en mercados estratégicos de Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, consolidando su presencia en un terreno donde pocas marcas argentinas han logrado entrar.
Estrategia global desde el inicio
Un factor clave en el éxito comercial de la Selección Argentina ha sido la decisión de la AFA de promover la marca a nivel global desde el comienzo. En vez de enfocarse solo en patrocinadores locales, la organización eligió implementar modelos efectivos de clubes europeos, como el Manchester City o el Real Madrid, dirigiéndose a empresas multinacionales que suelen asignar sus presupuestos a eventos deportivos de escala mundial. Esta táctica permitió a la Selección penetrar en mercados que históricamente habían estado fuera del alcance del fútbol argentino, logrando una expansión comercial sin precedentes.
Enfoque en mercados alternativos
La AFA centró sus primeros esfuerzos en mercados no tradicionales para el fútbol, especialmente China y la India. La selección de estos destinos respondió a un análisis estratégico: ambos países cuentan con poblaciones masivas y un interés creciente por el fútbol argentino, particularmente durante los años de Copa del Mundo. La implementación de contenido adaptado a cada cultura, el desarrollo de plataformas de comercio electrónico y la realización de eventos especiales, academias de fútbol y acciones de marketing 360° han permitido consolidar la marca en territorios donde la competencia es limitada y la afinidad por la Argentina es alta.
Preparativos para la época posterior a Messi
Aunque el retiro de Leo Messi es un hecho inevitable en el futuro, la AFA se encuentra planificando estrategias comerciales que permitan mantener la fuerza de la marca Selección Argentina más allá de su presencia en la cancha. Messi continuará siendo la cara y embajador del fútbol argentino, aprovechando la sinergia con sponsors existentes y proyectando su influencia a nivel global. Este enfoque busca emular casos de leyendas deportivas que trascienden su carrera activa, generando ingresos adicionales y consolidando la marca como un ícono internacional.
India: el nuevo horizonte del fútbol mundial
India se está estableciendo como un mercado clave para la expansión de la Selección Argentina. Con un gran interés en el fútbol, la admiración por íconos como Messi y Maradona, y el auge económico del país, esta área se ha transformado en un lugar ideal para la evolución de marcas globales. En este momento, la AFA tiene seis patrocinadores indios, entre ellos importantes empresas como Amul y Tata. Además, ha llevado a cabo campañas exitosas, como la edición especial de teléfonos Xiaomi con la imagen de la Selección, que se vendió completamente en menos de una semana.
Descubriendo mercados emergentes: África y Oceanía
La estrategia global de la Selección Argentina no se limita a Asia y Medio Oriente. La AFA ha comenzado a establecer presencia en Oceanía y África, cerrando acuerdos inéditos con empresas locales y multinacionales argentinas, como Mitrade y Arcor. Estas iniciativas buscan abrir nuevos mercados y generar un efecto de contagio positivo, fortaleciendo la marca en regiones donde el fútbol no es la primera pasión, pero donde la influencia de la Selección puede generar oportunidades comerciales significativas.
Construcción de una marca internacional
Con una facturación que representa un crecimiento del 25 % respecto al récord alcanzado tras la Copa del Mundo de Qatar, la Selección Argentina se posiciona junto a empresas como Mercado Libre, Globant, Arcor, Havanna y Lucciano’s, como una de las marcas argentinas con verdadero alcance internacional. Este éxito refleja la combinación de títulos deportivos, figuras icónicas y una estrategia comercial visionaria que ha llevado al fútbol argentino más allá de sus fronteras tradicionales.
La AFA ilustra cómo, incluso ante una liga nacional repleta y desafiante, se puede convertir un equipo en una marca global valiosa, con una proyección en continuo crecimiento que busca establecer a la Selección Argentina como un icono comercial y cultural global.