Economía

https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/05/23/jubilados-segovia-k9bE-U701019866729Fb-1200x840@diario_abc.jpg

Nueva edad de jubilación en Dinamarca: 70 años en 2040

Dinamarca ha aprobado una reforma que establece la edad de jubilación más elevada del mundo: 70 años. La medida, que entrará en vigor en 2040, afecta a quienes nacieron después del 31 de diciembre de 1970. La decisión, respaldada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, marca un hito en las políticas de retiro laboral y responde a los desafíos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones danés está vinculado directamente a la esperanza de vida de la población. Cada cinco años…
Leer más
https://cdn.forbes.co/2022/01/Toyota-1230x720-Reuters.jpg

Toyota espera máximos históricos en ganancias por aranceles de EE.UU.

Toyota Motor, la compañía líder en la fabricación de autos a nivel mundial, ha alertado sobre un impacto jamás visto de unos 9.500 millones de dólares en sus beneficios anuales debido a los aranceles que ha impuesto el gobierno de Estados Unidos sobre los vehículos y piezas automotrices importadas. Este número es la mayor previsión realizada hasta ahora por una empresa del rubro y destaca la creciente presión que enfrentan los fabricantes internacionales en un ambiente comercial cada vez más incierto.Reducción en las previsiones de ganancias operativasEn el informe financiero más reciente, Toyota informó una disminución del 16 % en…
Leer más
https://albertonews.com/wp-content/uploads/2023/12/Petroleo-Venezuela.jpg

Consecuencias económicas para EE.UU. por aranceles de Trump al petróleo ruso

En medio de su renovado enfoque hacia la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para implementar una serie de medidas económicas que buscan presionar a Rusia a través de terceros países. La estrategia contempla imponer aranceles del 100 % a las naciones que continúan comprando petróleo a Moscú, con la esperanza de restringir los ingresos energéticos rusos y forzar una solución al conflicto ucraniano. Sin embargo, analistas advierten que estas sanciones secundarias podrían repercutir negativamente en la propia economía estadounidense, con efectos en los precios al consumidor, los márgenes de ganancia de las empresas…
Leer más
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2019/02/global_china-africa_cooperation.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en África: ¿beneficia esto a China?

La reciente serie de aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando un escenario complicado para los países africanos, algunos de los cuales ahora se enfrentan a tarifas de exportación más elevadas en comparación con las que habían experimentado en el pasado con el país norteamericano. Estas acciones, que impactan principalmente a naciones con déficit comercial con EE. UU., no solo están afectando a las economías africanas, sino que también están brindando una oportunidad para que China, uno de los principales competidores comerciales de Estados Unidos, aproveche la situación.Aunque los gravámenes se introdujeron originalmente como un…
Leer más
https://cdn.unotv.com/images/2024/11/aranceles-112128.jpg

Trump impone nuevos aranceles a países con déficit comercial: consecuencias globales y retos legales

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una decisión significativa en su política económica al aplicar nuevos impuestos a una variedad extensa de productos que se importan desde diferentes naciones, incluidas aquellas con las que el país tiene un déficit en su balanza comercial. Esta acción, revelada recientemente por la Casa Blanca, confirma la estrategia de protección que Trump ha mantenido durante su presidencia, lo que podría tener efectos tanto en la economía mundial como en las relaciones comerciales de EE.UU. con varios de sus socios estratégicos.Desde el 7 de agosto, se implementará la nueva política sobre…
Leer más
https://inversionesytrading.com/wp-content/uploads/2020/05/DowJones-0eaeb59097a748378098d6e99656df90.jpg

Trump establece nuevos aranceles que afectan a los mercados internacionales

Este viernes, los mercados bursátiles globales experimentaron una caída significativa tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a una amplia gama de productos importados. La medida, que amenaza con deshacer décadas de políticas de cooperación internacional y globalización, ha generado un gran revuelo tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, con caídas en los principales índices bursátiles.El Dow Jones registró una caída de 542 puntos, lo que representa una pérdida del 1,23%. El S&P 500 experimentó una disminución del 1,6%, mientras que el Nasdaq, muy afectado por las acciones tecnológicas, retrocedió…
Leer más
https://www.reporteminero.cl/files/66f6e93ee8ed9_1200x719.jpg

Tierras raras en Brasil: el oro estratégico entre China y EE.UU.

El aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil ha puesto en el centro de la disputa los valiosos recursos minerales que el gigante latinoamericano posee. Entre estos, las tierras raras se han convertido en una pieza clave en las negociaciones, a medida que ambos países intentan aprovechar el potencial de Brasil en este sector. La disputa por el acceso a estos minerales, esenciales para la producción de tecnología avanzada y equipos militares, podría ser determinante en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, especialmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración…
Leer más
https://media.ambito.com/p/2a27d21888f1a9e099dce29b0bd4c317/adjuntos/239/imagenes/042/311/0042311883/eeuu-aranceles.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en los mercados: un punto óptimo y los riesgos de excederse

Los mercados financieros en Estados Unidos han presentado un leve optimismo en las semanas recientes, con los principales índices de la bolsa tocando picos históricos mientras los inversores aguardan progresos en las conversaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias, en parte impulsadas por el alivio tras el reciente pacto comercial con Japón, que disminuye las tarifas propuestas. Sin embargo, los expertos alertan que un incremento excesivo de los aranceles podría perjudicar a los mercados, especialmente si Estados Unidos implementa tarifas muy altas a sus socios comerciales más importantes, como la Unión…
Leer más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Pistachio_vera.jpg

El pistacho: el nuevo «oro verde» que transforma el mercado argentino y sube los precios

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un fruto seco exótico a convertirse en un insumo de lujo altamente codiciado en la mesa de los argentinos. La creciente popularidad de este "oro verde" en la gastronomía local, impulsada por innovaciones en productos como alfajores y helados, ha generado una escalada en los precios y una presión sobre la cadena de suministro. Empresas líderes en la industria alimentaria, como YPF, Lucciano’s y Havanna, se han visto obligadas a adaptarse a la creciente demanda, mientras que la producción local, limitada y costosa, ha marcado un nuevo récord en el…
Leer más
https://panampost.com/wp-content/uploads/2025/04/DONALD-TRUMP-ESTADOS-UNIDOS-PRESIDENTE-ARANCELES-EFE-.jpg

Estrategia arancelaria de EE.UU.: el impacto del acuerdo con Japón

En un movimiento considerado como uno de los más significativos de la política comercial reciente, Estados Unidos y Japón han alcanzado un acuerdo arancelario que representa un punto de inflexión en la estrategia económica del gobierno estadounidense. Este pacto, logrado tras intensas negociaciones bilaterales, establece un nuevo marco para el intercambio comercial entre ambas naciones y refleja un cambio notable en las dinámicas del comercio global.Con la entrada en vigor de este acuerdo, los productos japoneses exportados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 15%, cifra considerablemente inferior al 25% que había sido propuesto inicialmente por la administración…
Leer más