septiembre 22, 2023

La Maurinie

Blog de Noticias

El INE revisa por tercera vez al alza el crecimiento español tras la pandemia y lo aúpa al 5,8% en 2022 y al 6,4% en 2021

Estadística revisa casi un punto al alza el crecimiento de 2021, del 5,5% al 6,4%, y rebaja una décima el desplome de 2020 hasta el -11,2%

El reajuste, ya previsto en el calendario estadístico, ha estado rodeado de polémica por los anuncios deslizados por economistas del entorno del Gobierno en los días previos

El dato incorpora nueva información más afinada sobre factores que hasta ahora se habían estimado a partir de encuestas de coyuntura o estimaciones

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en una presentación de datos en La Moncloa EFE

Bruno Pérez

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado este lunes por tercera vez y por tercera vez al alza el dato sobre el crecimiento experimentado por España después de la pandemia. En concreto, la nueva información incorporada por el instituto estadístico a la Contabilidad Nacional revela que la economía española creció un 5,8% en 2022, frente al 5,5% que se había estimado inicialmente, aunque donde realmente ha habido una corrección con tintes históricos ha sido en el crecimiento de 2021 que se ha disparado casi un punto hasta el 6,4%, desde el 5,5% en que estaba hasta ahora.

Por reajustar, Estadística ha reajustado hasta el desplome que experimentó la economía en el año de la pandemia, 2020, que quedará de forma definitiva en el -11,2% y no en el -11,3% que se venía estimando hasta la fecha.

Se trata de una revisión ordinaria, que se produce todos los años y que así está prevista en el calendario estadístico, en la que se incorpora información sectorial de naturaleza estructural que se ha ido incorporando en los últimos meses y que hasta ahora se había estimado a partir de encuestas coyunturales -algo menos precisas- o de otros métodos avalados por Eurostat. Sin embargo, en esta ocasión la revisión ha estado envuelta de una cierta polémica por los mensajes deslizados en los últimos días por economistas cercanos al Gobierno, como el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín Urriza, en los que se anticipaba una revisión histórica del crecimiento español que podría llegar hasta los ocho puntos, sobre la base de la discrepancias entre la información publicada hasta la fecha por el INE y el comportamiento de otros indicadores parciales de la evolución económica como el empleo o los ingresos fiscales.

La revisión no ha sido tan drástica, pero sí ha añadido un punto y medio de crecimiento, que rebaja de forma significativa el retraso que ha venido experimentando España respecto al ritmo de recuperación tras la pandemia del resto de economía de la Unión Europea.