enero 21, 2025

El sector de las reformas también se pone manos a la obra con la digitalización

El sector de las reformas también se pone manos a la obra con la digitalización

Desde la fase de planificación hasta la ejecución, la digitalización es para reformular el sector de la construcción. La adopción de tecnologías digitales ha permitido automatizar las tareas manuales, realizando los plazos de entrega y minimizando costes. Las soluciones de visualización 3D y realidad aumentada están modificando cómo los clientes interactúan con los proyectos incluidos de antemano. Por otro lado, la digitalización pretende promover una comunicación más fluida y transparente entre los diferentes actores del proceso constructivo. Además, la recopilación y el análisis de datos se ven facilitados por la toma de decisiones más precisas y la optimización de la eficiencia energética de los edificios.

En esta gran ola de transformación también están sumando las empresas del sector de las reformas, como Guardian Glass Services, revolucionando así las operaciones e interacciones que tienen con sus clientes y proveedores. Según Ernesto Arriaga, director general de esta compañía, la digitalización “es una parte fundamental” de la comunicación tanto con clientes como con probadores. A través de plataformas digitales, puedes automatizar la mayor parte de tu actividad, optimizar tiempos y procesos.

Venstal, el nuevo proyecto de la empresa que trae soluciones digitales para la compra e instalación de ventanas, ha demostrado que los clientes están en la lista para el cambio. “La principal lección que hemos aprendido es que el cliente está preparado para comprar manuales digitales”, continúa Arriaga.

venttal se diferencia por su velocidad a la hora de producir e instalar las ventanas (cuatro semanas frente a las ocho semanas de medios del sector) y por su enfoque centrado en los clientes. Saben que el mundo de las ventanas es amplio y complejo, y que el ciudadano medio no tiene por que saber diferenciar entre un herraje de seguridad RC1 y uno RC2. Es por ello que a la hora de realizar el pedido el lenguaje es claro y se centra en las prioridades del cliente

La innovación también es un factor determinante en Venstal. Contamos con un equipo especializado en tecnologías emergentes y en optimización de procesos, donde se actualizan oportunidades y se implementan nuevas soluciones. El director general destaca que “el uso de la inteligencia artificial, encargada de la automatización de los procesos y las comunicaciones con los clientes” forma parte de su estrategia de innovación. Arriaga tiene un gran potencial en el uso de los algoritmos para implementar cambios disruptivos dentro del sector de las ventanas y de las reformas en general.

Lecciones de Covid

La pandemia impulsó cambios significativos en Venstal y Servicios de Guardian Glass. El advenimiento del Covid les hizo percatarse de que el comportamiento y la forma de comprar de los clientes habían cambiado cambiado y que necesitaban se adaptar a esta nueva realidad. Esta realidad les llevó a llevar un proceso de aprendizaje de que los permisos conseguir desmontar mitos, como que la digitalización tiene límite de edad. En Venstal han descubierto que el rango de edad de los clientes dispuestos a comparar una ventana instalada de manera digital es mucho mayor de lo que esperann. “Hemos llegado a tener algún cliente mayor de 70 años que está encantado con la digitalización del proceso del cambio de ventanas”, señala Arriaga.

Este ímpetu por digitalizarse no es una cosa de unos pocos. Desde Andimac (la asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la construcción y rehabilitación) se ha comprometido a digitalizar el sector de la reforma y la construcción. Su papel es fomentar un modelo normalizado de gestión de los datos de producto, para impulsar la digitalización a lo largo de la cadena empresarial. “Creo que es importante entender la digitalización como una forma de comunicación a lo largo de la cadena de valor. Y esto requiere emplear un lenguaje, o estructura de datos que referencia un producto, normalizado”, subraya Sebastián Molinero, secretario general de Andimac. La asociación no solo ofrece programas de formación especializados para ayudar a los profesionales a adaptarse a la transformación digital, además ha descubierto una herramienta digital que les ayuda a potenciar la remodelación desde una perspectiva integral.

El reto es impulsar la digitalización en toda la cadena de valor

Mientras, las empresas siguen haciendo camino. habitísimo, el reconocimiento de la plataforma digital del sector de la construcción y las remodelaciones que surgieron en 2009 a partir de la necesidad de hallar profesionales de confianza, debe mucho a la digitalización. “Antes de contratar un servicio podías contrastar opiniones de otros usuarios, en cambio en el sector de construcción no existía es una opción”, explicó Carlos Sanz, director general de Habitissimo. Desde su lanzamiento, Habitissimo ha conectado a usuarios con profesionales con tan solo un clic, ofreciendo nuevas oportunidades en plena crisis del sector. La digitalización ha sido clave para su éxito, permitiendo a los profesionales gestionar su reputación en línea ya los usuarios encontrar inspiración y contratar servicios de confianza. Habitissimo se ha posicionado como una plataforma líder en la transformación digital del sector, requiere formación y apoyo a empresas y profesionales en su travesía hacia la digitalización. Según su director general, la compañía solo desea “que las empresas del sector aprovechen esta oportunidad y se sumen a la digitalización”.