diciembre 10, 2023

Enagás inicia el proceso para crear una red de hidrógeno en España

Enagás ha presentado recientemente el proceso de Call For Interest no vinculante para el desarrollo en España de las infraestructuras necesarias para el transporte de hidrógeno renovable, una energía que puede ser clave para la descarbonización de la industria y el transporte.

A través de una plataforma digital en su web corporativa, hasta el 17 de noviembre, los agentes del sector energético van a poder aportar la información necesaria de cara a la identificación de oferta y demanda de hidrógeno, y de las potenciales necesidades de infraestructuras. Para Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, el proceso de Call For Interest «va a proporcionar un mapa aún más claro de la futura red de hidrógeno de España como parte de la futura red de hidrógeno de Europa en la que ya están trabajando también los países de nuestro entorno».

Los resultados de esta Call For Interest no vinculante, que incorpora también una consulta pública para el amoniaco, el oxígeno y el CO2, se presentarán durante la celebración de la segunda edición del Día del Hidrógeno de Enagás, prevista en enero de 2024.

A partir del próximo año se iniciará el proceso de Open Season en fase no vinculante para la captación de información adicional e interacción con participantes. Tras este paso, en 2025 se lanzaría la Open Season vinculante basada en los resultados de la fase anterior y en la que se asumirían compromisos firmes para el uso de las infraestructuras de hidrógeno.

Unión para construir un hub

Esta Call for Interest es un proceso coordinado con los agentes clave del sector y que va a permitir la identificación de los potenciales usuarios de la Red Troncal Española de Hidrógeno, así como seguir avanzando en el proceso, con más precisión y más interlocución con todos los agentes participantes.

Este proceso también va a contribuir a que España se convierta en un verdadero hub del hidrógeno, gracias a su capacidad de producción, tanto para atender la demanda interna como para exportar al resto de Europa.

En 2023 se están alcanzando importantes avances en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que ayudarán a alcanzar los objetivos de transición energética en España y Europa. Entre ellos, el corredor H2Med y la Red Troncal de Hidrógeno española, que avanzan de forma positiva en el proceso de adquirir la calificación europea de Proyectos de Interés Común (PCI).