septiembre 24, 2023

La Maurinie

Blog de Noticias

Estos son los genes que aumentan el riesgo de obesidad en mujeres, hombres y niños

El peso de una persona no solo depende de lo que coma o del ejercicio físico que haga. Según advierten los expertos, hay una infinidad de factores tanto biológicos como ambientales que influyen de forma clave en el peso y el tamaño de una persona; desde los circuitos cerebrales que regulan nuestro apetito hasta los mecanismos dedicados a almacenar grasa en el cuerpo hasta la propia composición de la microbiota intestinal. Un estudio publicado esta misma semana en la revista ‘Cell Genomics’ advierte de que, además, existen un conjunto de genes que aumentan el riesgo de sufrir obesidad en mujeres, hombres y niños.

La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Cambridge, ha analizado la información genética de 414.032 adultos de Reino Unido. El estudio de este mapa genético permitió rastrear una serie de genes, variantes y mutaciones asociadas a las personas con un índice de masa corporal más alto. A partir de ahí se localizaron un conjunto de factores genéticos que parecen ser especialmente comunes entre las personas con mayor peso; tres prevalentes en mujeres, uno en hombres y al menos dos más relacionados con los niños.

Diferencias entre hombres y mujeres

En el caso de las mujeres, los investigadores encontraron un total de cinco variantes genéticas defectuosas relacionadas con la obesidad (DIDO1, PTPRG, SLC12A5). Según apunta este estudio, más del 80% de las mujeres que portan estos genes tienen algún grado de obesidad. Las que cuentan con la mutación del gen DIDO1, además, también presentan mayores niveles de testosterona así como un tamaño más grande de cadera y, a su vez, tienen más riesgo de sufrir diabetes o enfermedades cardíacas. En el caso de las mujeres con alguna mutación del gen SLC12A5 también se observó que tenían más probabilidades de tener diabetes tipo 2.

Más del 80% de las mujeres con estos genes defectuosos tienen algún grado de obesidad

Ninguno de los genes asociados a la obesidad en mujeres parece jugar un papel homólogo en el caso del sobrepeso en los hombres. En el caso de los varones se ha identificado una variante genéticas diferente que se relacionan de forma directa con las personas con una mayor masa corporal. Se trata de una mutación del gen SLTM. La investigación apunta a que las personas que portan esta alteración genética tienen mucho más riesgo que sus congéneres de tener una masa corporal elevada.

El caso de los niños

Noticias relacionadas

La investigación también ahondó en los genes relacionados con el peso infantil. Para ello, además de la información genética, también preguntaron a los participantes por cómo eran de pequeños y, a partir de su percepción y recuerdo, intentaron buscar si existía algún tipo de relación específica entre genes y peso. Estas pesquisas lograron identificar dos genes vinculados con el tamaño y la grasa corporal infantil. Según apunta este estudio, las personas con una mutación del gen OBSCN son más propensas a haber tenido sobrepeso infantil mientras que las que cuentan con una variante del gen MADD solían tener un tamaño corporal más pequeño.

Según explican los expertos, muchos de los genes señalados en este estudio están involucrados o bien en los procesos de reparación del ADN o bien en la muerte celular. Todavía no está claro cómo (o por qué) la mutación de estos genes puede influir en el peso o el tamaño corporal de una persona pero, tras estos últimos hallazgos, los investigadores aseguran que es clave seguir estudiando para entender más y mejor los factores biológicos que influyen en la obesidad y, eventualmente, cómo hacer frente a ellos.