enero 18, 2025

La calefacción pone en peligro la coalición que gobierna Alemania

La calefacción pone en peligro la coalición que gobierna Alemania

La «coalición semáforo» que liderará Olaf Scholz habia anunciado la nueva ley que enumera, paso a paso, los plazos para apagar los sistemas de calefaccion de gas y petroleohasta que fue completamente prohibido en 2045.

Cada sistema de calefacción de nueva instalación deberá depender hasta en un 65% de las renovables a partir de 2024, con excepciones solo para propietarios mayores de 80 años hasta que la casa sea heredada o vendida, con una moratoria de dos años, lo que en la práctica hace inviable la mayoria de los que están en funcionamiento y tanto propietarios como inquilinos se vieron ante costos incalculables que nadie sabía cómo se iban a pagar, hasta que uno de los tres socios de la coalición, el partido Liberal (FDP), ha hecho saber que no apoya la presentación de la ley ante el parlamento para su votación.

Alega no solamente es por el caos normativo sino por motivos de seguridad. El presidente de la Agencia Federal de Redes, Klaus Müllerha anunciado la sustitución del gas y el petróleo caerá sobrio el consumo eléctrico y que la red no podrá asumir la sustitución, por lo que Alemania quedaría expuesta al peligro de apagones. Pero Los Verdes insiste en que se puede adaptar el rojo al tiempo y considerar una eliminación de la negativa del FDP, lo que ha dado lugar a declaraciones acusatorias cruzadas en los últimos días.

El canciller Scholz, que debería ejercer el papel de árbitro entre sus socios, no ha sido capaz por ahora de imponerse. El líder de la oposición conservadora, Freidrich Merz, se deleita con lo que describe como una moción de censura desde el interior del gobiernomientras que en los círculos gubernamentales se habla incluso de posibles salidas hay una inminente crisis de gobierno.

Los integrantes de la “coalición semáforo” se reúnen este martes con la esperanza de lograr un acuerdo ya sabiendas de que lo que está en juego es mucho más que la calefacción. El ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes), ha trazado líneas de compromiso en una entrevista con el grupo de medios Funke y ha reconocido que quiere “impror la ley”. No ha dado detalles, pero los medios alemanes especulan con la posibilidad de que los efectos de la ley a los edificios de nueva construcción.

A todo esto, Habeck ha tenido qu’aceptar recientemente la dimisión de su secretario de Estado de Energía, por haber llegado al cargo por un caso de impúdico nepotismo, y su sustituto se estrena hoy en el cargo, en tan delicada negociación. El recién nombrado Philipp Nimmermann debe guiar conversaciones en tiempo record el próximo período parcial de sesiones del Bundestag commenza el 12 de junio y es vital para la supervivencia de la fusión que que la nueva Ley de Calefacción quede aprobar aantes de las vacaciones de verano.