septiembre 22, 2023

La Maurinie

Blog de Noticias

la nueva edad de jubilación a partir del 1 de enero

En la última década, la edad de jubilación ha ido retrasándose paulatinamente y ya desde 2019 esa edad de retiro comenzó a incrementarse en dos meses con el objetivo de alcanzar los 67 años en el 2027. Esto implica consecuencias en el futuro más inmediato ya que en 2024 la edad de jubilación en España volverá a verse incrementada.

La aprobación de la reforma de las pensiones en el mes de marzo y con la que se incluyeron aspectos novedosos como la cuota de solidaridad para edades más altas, el mecanismo de equidad intergeneracional o la ampliación del periodo de cómputo para ampliar la pensión. A pesar de las novedades, la edad de jubilación no cambia con esta reforma y los requisitos siguen siendo los mismos de cara al 2024.

Es por ello que el próximo año comenzará con una edad de jubilación incrementada respecto a 2023. En la actualidad, quien quiera retirarse con el 100% de la pensión deberá tener ya cumplidos los 66 años y 4 meses. Del mismo modo, este 2023, aquellos que tengan una vida laboral larga pueden retirarse con su pensión íntegra a los 65 años siempre y cuando tengan cotizados más de 37 años y nueve meses.

La edad de jubilación en 2024

Esto cambia, siguiendo con la norma establecida, con un incremento de dos meses para el año que entrará dentro de tres meses y medio.

Es posible también acceder a la jubilación anticipada de manera voluntaria hasta 24 meses antes -2 años- de la edad legal de jubilación. Sin embargo, este sistema comporta penalizaciones para quienes se acojan a él. Cuanto menor sea el adelantamiento de la jubilación, la penalización también lo será. El caso contrario, alargar los años de trabajo, se verá recompensado.

La edad de jubilación seguirá incrementando

En los siguientes años, la edad de jubilación ordinaria también se retrasará. Por ejemplo, en 2025, por una vida laboral de menos de 38 años y 3 meses de cotizaciones, la edad de jubilación se establecerá en 66 años y 8 meses. En el caso de tener 38 años y 3 meses o más de periodos cotizados, la edad queda en 65 años. El objetivo es que en 2027 la edad ordinaria de jubilación alcance los 67 años.

El objetivo de los sucesivos retrasos en la edad de jubilación, que coinciden además con una época en la que la generación del baby boom comienza a retirarse, está relacionado, por un lado, con tener más población activa y, por otro, con el retraso del cobro de estas pensiones. Uno de los grandes retos del sistema de pensiones sigue siendo su sostenibilidad por lo que las sucesivas reformas y decisiones sobre la edad de jubilación han ido encaminadas a paliar este hecho.