
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron el pasado mes de agosto los 46,6 millones, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo mes de 2022 y la segunda cifra más alta registrada en el mes estrella del año para el turismo en toda la serie histórica, solo superada por los 47,05 millones que se alcanzaron en agosto de 2019. Según datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hoteles facturaron 136,5 euros de media por habitación ocupada, un 6,7% más que el mismo mes del año anterior.
Las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superaron los 17,5 millones, lo que representa un 37,6% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 29,1 millones. No obstante, la estancia media descendió un 1,2% respecto a agosto de 2022, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Los datos de coyuntura turística hotelera del instituto estadístico muestran que durante los ocho primeros meses de 2023 las pernoctaciones hotelera en nuestro país se incrementaron un 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan las de los ocho primeros meses del año 2019.
Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con el 23,6%, 14,9% y 12,8% del total de pernoctaciones, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes fueron las Islas Baleares, con un 34,2% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Canarias, con el 21,5% y el 17,7% del total, respectivamente.
En agosto se cubrieron el 74,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 0,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana bajó un 0,6% y se sitúa en el 77,5%. Según los datos del INE, las Islas Baleares presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante agosto (89,5%). Le sigue País Vasco, con el 80,9%.
Reino Unido y Alemania a la cabeza
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,5% y el 15,7%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) suponen el 12,1%, 6,6% y 5,6% del total, respectivamente.
Respecto a los precios hoteleros, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en agosto en el 6,3% lo que supone 7 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,1 puntos más que la del mes pasado.
Por comunidades autónomas, la mayor subida de precios hoteleros respecto a agosto de 2022 se dio en Islas Baleares(9,6%). El único descenso se registró en Extremadura, con una tasa de variación anual del -0,2%. Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de tres estrellas de oro (11,2%).