septiembre 22, 2023

La Maurinie

Blog de Noticias

Los estudios de doctorado estrechan sus lazos con la realidad empresarial

Los estudios de doctorado son una de las opciones de formación de posgrado que mejor preparan a sus estudiantes para acceder al mercado laboral. Aunque en muchos casos ni los propios alumnos son conscientes de ello. Trabajo en equipo, aplicación de metodología, organización del trabajo y pensamiento crítico son algunas de las habilidades que se desarrollan durante el doctorado, todas ellas muy valoradas en cualquier empresa. «Desde el punto de vista de la educación europea, el doctorado se contempla con un paso más en la formación integral de un profesional porque lo que las empresas requieren es que alguien analice los problemas que existen, presente soluciones con creatividad y vea si con ellas se resuelven dichos problemas. Y es lo que se hace con el doctorado. La educación integral busca tener capacidad científico técnicas», afirma Carmen Simón, directora del departamento de Posgrado y Especialización del CSIC.

Por esta institución pública de referencia en el mundo del investigación científica en España y Europa pasan cada año 1.400 doctorandos y se defienden alrededor de 900 tesis doctorales. Según datos del Ministerio de Universidades, en el curso 22/23 se matricularon en un doctorado 92.382 alumnos en toda España y el número de tesis aprobadas, en 2021, fue de 11.344. «En la opinión pública se piensa que los doctorados se dedican a la investigación, pero son muchos en el mundo y solo unos pocos acaban por hacerlo. Sin embargo, el doctorado adquiere habilidades y capacidades espectaculares para el mercado del siglo XXI», resalta la directora del departamento de Posgrado y Especialización del CSIC. En el CSIC se investigan en todas las áreas del conocimiento que se dividen en vida, materia y sociedad. «Ahora las fronteras están menos dibujadas, hay carreras más transversales y nosotros potenciamos esa transversalidad para afrontar los retos complejos que nos enfrentamos», matiza Simón. Resalta también que una parte de los doctorandos seguirá la carrera científica, «pero este título les habilita para acceder a cualquier ámbito del mercado laboral».

Etapa de crecimiento

Además. «los alumnos saben cada vez más que les va a servir para su trayectoria laboral». Cree que se trata de una etapa muy interesante y bonita para los estudiantes en la que se adquieren habilidades «para los puestos de los trabajos, aunque en España estamos un poco lejos de ese pensamiento que tienen en otros países», puntualiza. Recuerda que hace unos años tener un doctorado podía no ser beneficioso a la hora de buscar trabajo, porque «las empresas pensaban que estos candidatos eran demasiado buenos en algo concreto, pero ahora sí se valora, y se demanda mucho porque ya vienen con una experiencia y pueden contribuir en las empresas».

La directora del departamento de Posgrado y Especialización del CSIC recuerda igualmente que la UE ha nombrado el 2023 como el «Año europeo de las competencias» y «el doctorado actual está encaminado a eso, a la formación de profesionales que impacten en el tejido productivo».

Solo la Universidad Complutense de Madrid cuenta con 57 programas de posgrado, cuenta con más de 6.500 doctorandos cada año y se defienden entre 700 y 800 tesis anualmente. «Siempre hay una demanda muy alta en las universidades y en la UCM hay muchos programas de doctorado que dejan a alumnos fuera», comienza por referir Fernando Gascón, director de la Escuela de Doctorado Complutense. Reconoce que en las últimas décadas muchas cosas han cambiado en este tipo de estudios de posgrado. «El doctorado estaba abierto a todos, pero eran pocos los que hacían la tesis. Ahora ha cambiado, se mide más la eficacia del programa para que salgan más tesis doctorales por lo que se selecciona más a los candidatos. Asegura que muy al contrario de lo que mucha gente se piensa, hay programas como los de Historia del Arte que tiene mucha demanda a la hora de realizar el doctorado, no solo triunfan las Ciencias.