
España se ha convertido en un destino turístico importante pero otros países de Europa también despiertas el interés de los viajeros españoles en busca de la mejor ciudad para disfrutar de la temporada estival. Este año se prepara para recibir el verano con una cifra récord para el turismo europeo, que alcance máximos históricos en la cifra de viajes, a pesar del incremento en los costos —tanto de vuelos como de alojamientos y otros servicios asociados—.
Algunas de las ciudades más demandadas este año por los turistas españoles son las más tradicionales del continente: Oporto (Portugal), París (Francia), Roma (Italia), Lisboa (Portugal) y Londres (Reino Unido), por este orden, según el estudio comparativo de este año de la compañía de alojamientos turísticos en línea, eBooking.
La información que se obtiene de los datos de reservas, muestran la manera en que los españoles planifican sus vacaciones. Los viajes realizados son de proximidad o de corto radio, ya que según la plataforma, podría deberse a que el precio total de las vacaciones es menor. Además, Europa está siendo el destino turístico por excelencia, ya que las ciudades internacionales con mayor número de reservas están ubicadas aquí, desplazando a Nueva York como el destino turístico estrella del año pasado.
El Puente Dom Luis I, la torre de los Clérigos y la zona que alberga las bodegas de vino más famosas de la ciudad —Vila Nova de Gaia— en Oporto; la torre Eiffel, el Louvre y la basílica del Sagrado Corazón en París; la plaza del Comercio y la torre de Belém en Lisboa; el Coliseo, el Foro Romano y el Vaticano en Roma; el Big Ben y el Palacio de Buckingham en Londres son algunos de los sitios turísticos que más atraen a los turistas españoles.
Sin embargo, los españoles siguen apostando por el turismo dentro de su país, según los datos analizados por la plataforma eBooking. En territorio español, las ciudades que más reservas acumulan para viajar este verano 2023 son, por este orden, Madrid, Benidorm, Málaga, Salou y Sevilla. A estos les seguirán, Peñíscola, Valencia, Barcelona, Granada, Conil de la Frontera, Cádiz, San Sebastián, Santiago de Compostela, Córdoba, Bilbao y Mojácar.
Europa a la cabeza del turismo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) indica que el turismo internacional está recuperando las cifras prepandémicas y sigue en evolución. Durante el primer trimestre del año han viajado el doble de personas que en las mismas fechas de 2022. Incluso, en cifras generales, según la OMT, el turismo europeo alcanzó el 90% de las cifras anteriores a la pandemia. Los tres primeros meses, según lo que estima la organización, viajaron 235 millones de turistas y los ingresos del turismo internacional solo en 2022, superaron el billón de dólares.
Según los datos de la OMT, el gasto de los visitantes internacionales alcanzó el 64 % de los niveles prepandémicos (-36 % respecto a 2019, medido en términos reales). Por regiones, Europa obtuvo los mejores resultados en 2022, con casi 550 000 millones de dólares de los EE. UU. en ingresos procedentes del turismo (520 000 millones de euros), lo que supone un 87 % de las cifras prepandémicas.
Es importante apuntar que según datos de la European Travel Commission sobre los viajes intracomunitarios, los niveles de 2019 no se superarán hasta el 2024, siendo 2025 el año en que se espera superar el récord de 627,5 millones de viajeros europeos por el continente. Además, se pronostica que España liderará el ranking para ese año, superando a Francia.
El informe de la Comisión Europea de Turismo evalúa la demanda de viajes a Europa y establece que este año, las llegadas de turistas se recuperaron hasta un 18% por debajo de los niveles de 2019. Dos factores podrían determinar que aún no se supere a la cifra de ese año: los precios y la preocupación por la asequibilidad. Además, con la reapertura de China se espera que se brinde un gran impulso a la demanda de los viajes de larga distancia a Europa. Aún con ello, se resalta que persisten algunos problemas derivados de la escasez de personal en aerolíneas, aeropuertos y establecimientos hosteleros, así como de la inflación, que alcanzó niveles incómodamente altos. Además, el factor de la guerra influyó en la recuperación de varios destinos de Europa del Este.
Si bien la recuperación del turismo, según el Grupo de Expertos de la OMT, aún tiene desafíos por delante, al recuperarse en un contexto de elevada inflación y subida de precios del petróleo, se mantiene a buen ritmo en cuanto al flujo de turistas y los desplazamientos por los viajes.