La aerolínea de bajo coste de Ryanair se dio a conocer tras los resultados del cuarto trimestre fiscal y del ejercicio finalizado el 31 de marzo, con unas pérdidas en el trimestre de 154 millones de euros, con un beneficio neto en el ejercicio de 1.430 millones de euros Frente a los números rojos de 355 millones de euros del ejercicio anterior afectado por la pandemia. Las tarifas del año aumentan fiscalmente un 10% respecto a niveles previos al covid-19.
La empresa dijo que los resultados son deben»a la fuerte recuperación del tráfico en el ejercicio, la mejora de las tarifas, una base de costes líder en el sector y unas ventajosas coberturas de combustible“.
Las entradas totales del ejercicio ascendieron a 10.780 millones de euros, donde supuso un incremento del 124% frente a los 4.800 millones del ejercicio fiscal previsto.
Pese a que el primer trimestre se vio afectado por Ómicron y por la guerra de Ucrania, el tráfico en el ejercicio aumentó un 74%, hasta 168,6 millones de pasajeros (+13% sobre el tráfico del ejercicio 2020). El factor de ocupación se encuentra en el 93% frente al 82% del ejercicio anterior
Las tarifas anuales aumentan un 10% para niveles pre-Covid, y los costes unitarios del combustible cayeron a 31 euros.
La cuota de mercado de Ryanair ha crecido “significativamente” en la mayoría de los mercados de la Unión Europea (UE), ya que en el ejercicio 2023 operó el 116% de su capacidad anterior al Covid, según ha claro la compañía.
Los beneficios más significativos se registraron en Italia (del 27 % al 40 %), Polonia (del 26 % al 36 %) e Irlanda (del 49 % al 58 %).
Pronóstico positivo
Las previsiones para este verano son muy positivas. Este verano la compañía érea tiene previsto operar la mayor programación de su historia, con casi 2.500 rutas y más de 3.000 vuelos diarios “aprovechando el restablecimiento del tráfico y los acuerdos de crecimiento plurianuales negociados por sus equipos de nuevas rutas”.
“Las reducciones estructurales de capacidad en la UE tras las numerosas quiebras o reducciones de flota de las aerolíneas europeas Durante el Covid, los altos precios del petróleo (que disuaden a las aerolíneas más débiles y sin cobertura de riesgos de añadir capacidad), la escasez de aviones (nuevos y alquilados) y el regreso de los visitantes asiáticos y estadounidenses a Europa (debido a la gran fortaleza del dólar) hacen que, aunque la capacidad europea de corto recorrido siga por debajo de los niveles anteriores al Covid, la demande sea notablemente sólido”, explicó Ryanair.
Como primer paso fiscal, Ryanair espera aumentar el tráfico hasta los 185 millones de usuarios (+10%), ya que los recientes retrasos en el negocio de Boeing pueden reducir este objeto de manera significativa. Asimismo, se prevé un incremento de costos, particularmente en el de las coberturas del combustible.
La empresa concluye que es probable que venda en unidades de costo sobrio a todos sus competidores, su costo de combustible, su balance sólido y su cartera de pedidos de aviones de muy bajo costo, así como su resistencia operativa, “crean enormes oportunidades de crecimiento en los aproximadamente años”