Ciencia y tecnología

https://larepublica.cronosmedia.glr.pe/original/2025/08/11/689a341d4a6e82328006a0a9.jpg

Secretos de la neurodegeneración revelados por una científica y su colección de cerebros antiguos

La científica británica Alexandra Morton-Hayward se ha convertido en una pionera en el estudio de los cerebros humanos antiguos. Su fascinación por este órgano y sus misterios comenzó cuando, después de un diagnóstico médico que alteró su vida, se sumergió en el mundo de la antropología forense y la bioarqueología. Hoy, Morton-Hayward es conocida por su impresionante colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos de los cuales tienen hasta 8.000 años de antigüedad. Su investigación podría ser clave para entender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.A pesar de que los cerebros, como otros órganos, suelen descomponerse rápidamente…
Leer más
https://media.gq.com.mx/photos/68961e70e5c2143b4217a539/16:9/w_2992,h_1683,c_limit/Ilustracion_ChatGPT5(1).jpg

OpenAI GPT-5: la evolución de la inteligencia artificial con menos errores

OpenAI ha lanzado este jueves GPT-5, una versión más rápida y avanzada de su conocido modelo de inteligencia artificial, ChatGPT. Esta actualización representa un paso significativo en la evolución de los sistemas de IA, mejorando no solo la capacidad de generación de texto, sino también abordando las preocupaciones de precisión y fiabilidad que se han planteado en versiones anteriores. GPT-5 promete no solo acelerar la interacción con el sistema, sino también hacer que los modelos de lenguaje sean más inteligentes, responsables y útiles en diversas aplicaciones, desde la programación hasta la educación.Con este lanzamiento, OpenAI busca consolidar su liderazgo en…
Leer más
https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2024/04/17/adn_46fc7981_240417232209_1280x720.jpg

El ADN viral antiguo y su influencia en la evolución y el desarrollo humano según investigadores

Un reciente estudio realizado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel ha arrojado luz sobre cómo una parte significativa de nuestro ADN, compuesta por secuencias virales antiguas, podría desempeñar un papel crucial en el desarrollo humano y la evolución biológica. Aproximadamente el 8% del genoma humano está formado por restos de virus antiguos, incrustados a lo largo de la historia evolutiva humana. Estos fragmentos virales, conocidos como elementos transponibles (ET), han sido históricamente considerados como "ADN basura" debido a su aparente falta de función. Sin embargo, investigaciones recientes están desafiando esta visión y sugiriendo que podrían estar involucrados…
Leer más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2024/03/02/001043403W.jpg

¿Por qué los meteorólogos siguen fallando? Los verdaderos desafíos del pronóstico del clima

Aunque se han logrado avances tanto en la tecnología como en la ciencia de la meteorología, las previsiones del tiempo continúan siendo una fuente de frustración y, en algunas ocasiones, motivo de burla para el público. "Dijiste que llovería y no llovió", es una queja que los meteorólogos aún escuchan con frecuencia, a pesar de que sus predicciones han alcanzado niveles de precisión sin precedentes. El ejemplo de alguien que reclama porque el pronóstico de lluvia falló durante su asado del fin de semana ilustra la confusión que todavía rodea a la ciencia meteorológica. A pesar de que las mejoras…
Leer más
https://i.ytimg.com/vi/am90Nj41edc/maxresdefault.jpg

Piloto Chris Raschke sufre trágico accidente mortal en el Salar de Bonneville

El pasado domingo, el ámbito de las competiciones de velocidad experimentó una gran pérdida debido al fallecimiento del piloto Chris Raschke. Sufrió un accidente mortal mientras intentaba romper un récord de velocidad en tierra en el prestigioso salar de Bonneville, situado en Utah, Estados Unidos. Raschke, experimentado en este tipo de eventos, perdió el control de su coche a una velocidad de 455 km/h tras haber recorrido tres kilómetros, lo que resultó en su muerte trágica en el sitio del accidente.El evento, que forma parte de la histórica Semana de la Velocidad, es conocido por atraer a los más experimentados…
Leer más
https://colday.com.mx/cdn/shop/articles/ice-cream-6248119_1280_1280x.jpg

El secreto científico del helado resistente al calor

El helado, uno de los postres favoritos en los días calurosos, tiene una característica comúnmente conocida: su tendencia a derretirse rápidamente. Sin embargo, algunos científicos están trabajando para cambiar esta realidad y han logrado avances sorprendentes en la creación de helados que resisten el calor sin perder su forma. Este avance se logró gracias a un descubrimiento relacionado con los polifenoles, moléculas antioxidantes presentes en muchas frutas, que ayudan a estabilizar el helado, evitando que se derrita con facilidad.Hace algunos años, Kanazawa Ice, un productor japonés, maravilló al mundo al presentar una gama de helados capaces de soportar altas temperaturas…
Leer más
https://eldiario.com/nitropack_static/DWpklAePbJBFiBKvuTtiGMLbtJlHUqWt/assets/images/optimized/rev-c091e5a/eldiario.com/wp-content/uploads/2025/07/Modelo-IA-2.jpg

Impacto de la inteligencia artificial: modelo digital en la portada de Vogue

En la edición de agosto de Vogue, un anuncio de la marca Guess presenta a una modelo rubia luciendo prendas de la colección de verano. Lo llamativo de este anuncio no es solo su elegancia, sino que la modelo es completamente ficticia, creada por inteligencia artificial (IA). A pesar de que Vogue aclara que la inclusión de la modelo de IA no fue una decisión editorial, esta es la primera vez que una figura generada por IA aparece en la revista, lo que ha desatado una amplia controversia.La incorporación de una modelo de IA ha generado un acalorado debate respecto…
Leer más
https://blog.kolobok.com.mx/wp-content/uploads/2018/07/urales2-e1531897935108.jpg

El «Lago Nuclear»: historia del plan soviético para desviar los ríos de Siberia con explosiones nucleares

En las remotas tierras de Siberia, cerca de los Montes Urales rusos, se encuentra el denominado Lago Nuclear, un vestigio de uno de los proyectos más extraordinarios y fallidos de la Unión Soviética. El lago fue creado a partir de una serie de explosiones nucleares a gran escala, en un intento por desviar el curso de los ríos siberianos y redirigir el agua hacia las áridas regiones del sur de Rusia y Asia Central. Este proyecto, parte de un esfuerzo mayor para transformar el paisaje de Eurasia, representa un capítulo oscuro de la ingeniería soviética que pretendía alterar de forma…
Leer más
https://i.blogs.es/e8f8ff/kimetsu-no-yaiba/1366_2000.jpg

Modo «Kimetsu no Yaiba» en WhatsApp: personaliza tu experiencia con Demon Slayer

Kimetsu no Yaiba, o Demon Slayer como se le reconoce alrededor del mundo, ha alcanzado un gran éxito a nivel global en el ámbito del anime, destacándose por su cautivadora historia y personajes inolvidables. Con el inminente lanzamiento de la película Kimetsu no Yaiba: Castillo Infinito, los entusiastas del anime tienen la oportunidad de intensificar su admiración por esta serie ajustando su experiencia en aplicaciones móviles como WhatsApp.Aunque Meta, la empresa detrás de WhatsApp, no ha lanzado un modo oficial basado en Kimetsu no Yaiba, es posible personalizar algunos aspectos de la aplicación, como el ícono, para reflejar el estilo…
Leer más
https://futuro360.cnnchile.com/site-media/images/Arqueologos_descubren_zapatos_gigantes_de_legionarios_romanos_en_el_Muro_de_Adriano.jpg

Un reciente descubrimiento en el Muro de Adriano cuestiona quiénes habitaban la antigua Roma

En un inesperado hallazgo realizado en el Fuerte Magna, situado a lo largo del Muro de Adriano en el norte de Gran Bretaña, un grupo de arqueólogos ha desenterrado un conjunto de zapatos de tamaño sorprendentemente grande. Este descubrimiento está generando nuevas interrogantes sobre las características físicas de los soldados romanos que patrullaban la frontera del Imperio Romano y su posible relación con la vida en la antigua fortaleza. Los zapatos, que varían entre botas de trabajo y zapatos más pequeños de bebés, presentan características inusuales que podrían cambiar la manera en que entendemos la composición de las tropas romanas…
Leer más