Ciencia y tecnología

https://i.natgeofe.com/k/a6c9f195-de20-445d-9d36-745ef56042c5/OG_Colosseum_Ancient-Rome_KIDS_1122.jpg

Estudio del Imperio Romano con Eneas, la inteligencia artificial innovadora

Un reciente progreso tecnológico busca revolucionar el estudio de la historia antigua. Este avance es Eneas, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los historiadores en el examen de inscripciones latinas de tiempos romanos. Gracias a su habilidad para manejar extensos volúmenes de datos lingüísticos e históricos, Eneas simboliza un significativo avance en la interpretación del pasado.Cada año, investigadores descubren más de un millar de nuevas inscripciones romanas, y el proceso de contextualización, interpretación y datación de estos textos requiere un trabajo especializado, meticuloso y que consume una gran cantidad de tiempo. Eneas busca reducir ese esfuerzo, no…
Leer más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2025/03/mercurio-scaled.jpg

Hallan dos meteoritos en el Sahara con posible origen en Mercurio, el planeta más enigmático del sistema solar

Un hallazgo reciente en el desierto del Sahara ha captado la atención de la comunidad científica internacional: dos meteoritos encontrados en 2023 podrían ser los primeros fragmentos identificados del planeta Mercurio que han llegado a la Tierra. Si esta hipótesis se confirma, se trataría de un avance extraordinario para la comprensión del planeta más cercano al Sol, del que hasta ahora no se ha recuperado ninguna muestra directa.Mercurio ha representado uno de los planetas más complicados de investigar a lo largo de la historia. Su cercanía al Sol complica tanto su observación como la exploración mediante sondas espaciales. Hasta ahora,…
Leer más
https://brewminate.com/wp-content/uploads/2020/07/072920-60-History-Robert-Hooke.jpg

Importancia del descubrimiento de Robert Hooke al observar células

En el siglo XVII, Europa experimentó una verdadera transformación en el ámbito científico. Durante esta época, se desarrollaron tecnologías innovadoras y métodos de observación que transformaron de forma permanente el entendimiento del mundo natural. En el contexto de estos avances científicos, uno de los instrumentos más importantes fue el microscopio. Gracias a las mejoras en los diseños ópticos, los científicos pudieron investigar estructuras minúsculas, antes invisibles para el ojo humano.Una de las figuras más destacadas en este campo fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una notable variedad…
Leer más
https://www.muypymes.com/wp-content/uploads/2018/02/silicon-valley-visit-california.jpg

Silicon Valley y la guerra: transformación digital en la industria militar

Silicon Valley ha iniciado una etapa distinta en su estrategia: el uso deliberado de sus servicios y tecnologías para fines militares. Compañías como Google, Microsoft, Meta, Amazon, OpenAI y otras, ya no mantienen la separación habitual con el sector militar, y ahora son participantes importantes en la actualización de las fuerzas armadas. Este cambio representa una modificación significativa en la función que las grandes firmas tecnológicas desempeñan en la geopolítica actual, con consecuencias amplias para la seguridad nacional, la ética empresarial y los derechos civiles.Del rechazo al entusiasmo: la evolución del vínculo con la defensaDurante mucho tiempo, las empresas de…
Leer más
https://krystala.fundaciondescubre.es/files/2021/07/rosalind-franklin-in-paris.jpg

¿Qué papel tuvo Rosalind Franklin en el descubrimiento del ADN?

Durante la primera parte del siglo XX, la ciencia vivió cambios revolucionarios en la esfera de la biología molecular. La revelación de la estructura del ácido desoxirribonucleico, comúnmente abreviado como ADN, representó un punto crucial en la interpretación de los procesos de herencia genética. Generalmente, se ha vinculado este descubrimiento con los nombres de James Watson y Francis Crick. No obstante, en el fondo de esta increíble historia se encuentra el aporte fundamental y, por mucho tiempo, poco reconocido de la investigadora británica Rosalind Franklin.El comienzo de Rosalind Franklin en el ámbito de la investigación científicaRosalind Franklin nació en Londres…
Leer más
https://media.dialektika.org/dialektika/2024/01/Charles_Darwin_by_Julia_Margaret_Cameron_c._1868.jpg

¿Por qué es importante Charles Darwin para la biología?

Charles Darwin es considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la biología. Antes de sus descubrimientos, el estudio de la vida estaba impregnado de explicaciones estáticas y, en muchos casos, se basaba en dogmas religiosos y filosóficos. La obra de Darwin quebrantó estas ideas tradicionales y colocó a la biología en el camino de la ciencia moderna, especialmente gracias a su teoría de la evolución por selección natural.Contexto histórico: un paradigma antes de DarwinA inicios del siglo XIX, la perspectiva prevalente sobre la vida postulaba que las especies eran inalterables y que habían sido creadas en…
Leer más
https://imgadcip.wikioo.org/ADC/Art-ImgScreen-2.nsf/O/A-AQRNM9/$FILE/Lowes-cato-dickinson-james-clerk-maxwell-fellow-physicist.Jpg

¿Por qué es fundamental James Clerk Maxwell para la teoría electromagnética?

El siglo XIX presenció una transformación sin precedentes en el ámbito de la física, gracias al genio de científicos que trascendieron los límites de su siglo. Entre estos visionarios, James Clerk Maxwell ocupa un lugar preeminente debido a sus profundas aportaciones al entendimiento del electromagnetismo. La teoría electromagnética, tal como se enseña y se utiliza hoy en día, no se puede concebir sin sus intervenciones intelectuales. Analizar el trabajo de Maxwell implica sumergirse no solo en matemáticas avanzadas, sino también en la filosofía natural y la metodología experimental de una época crucial.Contexto histórico y científicoPrevio a los aportes de Maxwell,…
Leer más
https://s1.elespanol.com/2017/05/26/cultura/historia/historia_218988592_35110335_1706x1280.jpg

¿Qué aportes realizó Rachel Carson en ecología?

Rachel Carson es ampliamente reconocida como una de las figuras más influyentes en la historia de la ecología moderna y la conciencia ambiental. Nacida en Pensilvania, Estados Unidos, en 1907, Carson fusionó su pasión por las ciencias naturales y su talento literario para alertar al mundo sobre los peligros invisibles que acechaban a la naturaleza, principalmente por la actividad humana. Su legado trasciende la mera denuncia al convertirse en el eje fundacional de los movimientos medioambientales contemporáneos y de la reglamentación ecológica en numerosos países.La revolución silenciosa: su obra "Primavera silenciosa"Primavera silenciosa (Silent Spring), lanzada en 1962, simboliza el punto…
Leer más
https://images.newscientist.com/wp-content/uploads/2019/06/19150826/b3yk1n.jpg

Werner Heisenberg: teorías y aportes clave

Werner Heisenberg, físico alemán que recibió el Nobel en 1932, es una de las personalidades más importantes en la evolución de la física cuántica. Sus ideas cambiaron profundamente la percepción de la naturaleza en dimensiones pequeñas, allanando el camino para avances tecnológicos y filosóficos en el siglo XX. A continuación, se examinan con detalle las teorías clave propuestas por Heisenberg, junto con su influencia y sus usos concretos en la ciencia contemporánea.El punto de partida de la indeterminación: base de la mecánica cuánticaLa teoría más célebre de Heisenberg es, sin duda, el principio de incertidumbre, formulado en 1927. Este principio…
Leer más
https://iblp.org/wp-content/uploads/2024/01/Article-banner-4b-Johannes-Kepler.jpg

¿Quién fue Johannes Kepler y qué aportes hizo a la ciencia?

Johannes Kepler fue un reconocido astrónomo, matemático y físico originario de Alemania, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le reconoce como una de las personalidades más destacadas de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo caracterizada por un continuo empeño intelectual, enfrentando con frecuencia problemas económicos y sociales, además de contar con una salud delicada desde su niñez. Kepler es conocido principalmente por formular las leyes denominadas del movimiento planetario, aunque su contribución va mucho más allá: trabajó en las áreas de óptica, geometría,…
Leer más